Escena

INVOCATION

Invocation es una investigación performativa cuyo eje de estudio son los cuerpos de la danza posmoderna: Steve Patxon, Yvonne Rainer y Trisha Brown, y toda la constelación histórica que suponen sus figuras. Se trata de bailarinas y creadoras de referencia que desplazaron las fronteras en la danza, transformaron su paradigma, aportando una nueva mirada que abrió las compuertas para la danza del presente y la que está por venir.

A través de ellas, Invocation propone, desde el flamenco, un recorrido basado en una exploración física y mística, a modo de una danza de la invocación, que desemboca en el cuerpo presente intuitivo y espontáneo, en el que las fronteras entre danza posmoderna y flamenco quedan difuminadas. ¿Cuál es el cuerpo del presente? ¿cuáles son sus vínculos con el mundo? ¿puede encontrar una relación con el flamenco?

Un dispositivo escénico a modo de experiencia, en el que a través del espacio sonoro, ofrece un paisaje poético en el que confluye la danza posmoderna y el flamenco, y que abre el misterio de un ritual, con nuevos vínculos y relaciones para una danza del futuro.

Ficha Artística

Dirección e interpretación: Carmen Muñoz

Dirección e interpretación musical: Derek Van den Bulcke

Asesoramiento artístico: Guillermo Weickert/Chloé Brûlé/Roberto Martínez/Juan Carlos Lérida

Asesoramiento somático: Samuel Letellier

Asesoramiento en dramaturgia y mirada externa: Salvador S. Sánchez y Manel Salas.

Diseño de iluminación: Benito Jiménez

Diseño espacio sonoro: Carlos Parra

Diseño y confección de vestuario: Roberto Martínez

Producción y management: Alba Mondéjar

Distribución: Fani Benages

Fotografía promocional: Clàudia Serrahima/Anna Benet/Carles Decors

Realización y edición video: Carlos Collazos/Derek Van den Bulcke

Teaser

INVOCATION Carmen Muñoz/ Derek Van den Bulcke

Carmen Muñoz INVOCATION

Apoyos

Generalitat de Catalunya – Departamento de Cultura ICUB – Ayuntamiento de Barcelona Centro Coreográfico Canal Graner Centro de Artes Vivas Festival Escena Patrimonio Flamenco Festival/Ayuntamiento de Torrox

En Proyecto

Centro Cívico Barceloneta, Tanzhaus NRW Düsseldorf, Konvent Centro de Artes Contemporáneas

Prensa

La opinión de Murcia: La invocación de la danza posmoderna, por Tania Herrero (ENLACE)

Reportaje en las noticias de TVE Andalucía (ENLACE)

Entrevista en La hora cultural TVE (ENLACE) Minuto 4:10

HISTERICAS

Una mujer que invoca los cuerpos de sus referentes pasados hacia su intuición presente. Permitir, trascender los cuerpos, ceder y dejarse poseer por ellos, averiguar lo que está oculto y construirse sobre sus cenizas. Un viaje iniciático desde la lucidez del cuerpo hasta su delirio histérico. Una travesía de cuerpo, palabra, pasado, destino…y lo que se escapa.

Esta obra es un viaje. A través de la investigación de los cuerpos de bailaoras escogidas como referentes, la histérica plantea una travesía escénica para llegar a su propio cuerpo, a su propia intuición. Un recorrido de los cuerpos, una exploración de lo físico y lo místico, a través de las figuras de Fanny Elssler, Carmen Mora, Manuela Vargas y La Chana, que desemboca en la conversión del cuerpo de la histérica en el que las fronteras quedan difuminadas. Una transformación, un juego dramático de su verdad y de su mentira, hacia territorios desconocidos.

Ficha Artística

Dirección, coreografía e interpretación: Carmen Muñoz

Cantaor invitado: Pepe de Pura

Asistente en dramaturgia: Salvador S. Sánchez

Composición música original: Reserva Espiritual de Occidente, Arnau Montserrat

Diseño espacio sonoro: Carmen Muñoz

Diseño de iluminación: Olga García (A.A.I)

Diseño vestuario: Marta Piñol

Confección vestuario: Cristina Granero

Fotografía: Kazumasa Horiuchi

Vídeo: Wences Lamas

Con el soporte de Proyecto-Laboratorio de Investigación

Flamenco IT (Institut
del Teatre) Agradecimientos ¡La Capitana! – Espacio Flamenco, Institut del Teatre CSD

Teaser

BAILES DE HISTERICAS

ESTUDIO SOBRE LA HISTERIA ESPACIO NO CONVENCIONAL

Prensa

Entrevista con Sara Esteller (ENLACE) “Bailes de Histéricas” de Carmen Muñoz es estudio bailado sobre la idea de histeria en la mujer por Luis Alberto Sosa Berlanga (ENLACE).

CATALINA MIA

Esta obra una fantasía, una inventiva, un delirio. Alrededor del personaje de Catalina (en todas sus vertientes y variantes) sucede un viaje en un tiempo real y a su vez imaginario con un único acompañante de camino…

Historia, intrahistoria, imaginación, tradición y contemporaneidad son elementos que juegan y se entremezclan en el viaje como resultado de una investigación en dos vías: una histórica, a través de las diferentes figuras de Catalina y otra física a través del movimiento de los intérpretes.

Ficha Artística

Dirección: Carmen Muñoz

Creación e Interpretación: Carmen Muñoz e Indalecio Séura

Diseño de Iluminación: Olga García

Vestuario: Carmen Sánchez “La Genara”

Fotografía: Rogelio Cano

Teaser

CATALINA MIA Carmen Muñoz

VALLEJO

Esta obra es una pieza corta de Carmen Muñoz. Se trata de una fantasía en torno a la figura del cantaor Manuel Vallejo en la que Carmen convive con su propia visión de la danza.

Una búsqueda de un lenguaje propio en la danza sin pretensión de llegar a ningún fin. Curiosidad, inquietud e investigación son los motores que llevan a ampliar nuevos horizontes sin abandonar la raíz de uno mismo. Partiendo de una formación en danza española, la creadora indaga nuevas posibilidades de pensar y representar la danza. Se estrena en 2015 en el Festival FEEDBACK en Madrid. También ha sido seleccionada para participar en los festivales “My, myself and I” y Festival Transitando España en 2016 en Madrid.

Además, esta obra ha sido el germen para otra de mayor duración: CATALINA MÍA (Primer Premio de Coreografía en el Certamen de Coreografía de danza española y flamenco 2017). Ha sido un instrumento de construcción, sin límites y sin fronteras con la curiosidad de convivir y coexistir en las posibilidades infinitas a las que la danza, la no danza, el teatro, el flamenco, la música y el amor por el arte.

Ficha Artística

Coreografía e interpretación: Carmen Muñoz

Ayudante de dirección: Marina de Remedios

Vestuario: Carmen Sánchez “La Genara”

Sinopsis:

Fantasía que narra un recorrido en el tiempo real e imaginario alrededor del personaje de Vallejo. Historia, intrahistoria, imaginación, tradición y contemporaneidad son elementos que juegan y se entremezclan en el viaje.

Creación de un universo propio surgido sin pretensiones, en el que los intérpretes conviven y se relacionan entre ellos y con ellos mismos como una necesidad de vivir su arte.

Teaser

VALLEJO – Sala

VALLEJO – Calle