Investigación
CONFERENCIA BAILADA: BAILES DE HISTÉRICAS
El modelo de conferencia bailada sobre BAILES DE HISTÉRICAS surge de un interés incansable por encontrar una relación entre la parte teórica y la parte práctica de la danza.
Inspirada por conferencias bailadas que se han realizado en el pasado desde el flamenco y la danza española a través de figuras como Vicente Escudero y Antonia Mercé La Argentina, propone una apuesta personal sobre este modelo que la defina a ella misma y a su investigación.
Una conferencia bailada que le permita adentrarse en la investigación práctica y teórica que Ha llevado a cabo durante el proceso de creación y presentación de la obra BAILES DE HISTÉRICAS.
Una acción performativa en la que conectar cuerpo, palabra, danza y discurso, para
poder ampliar los límites de la investigación. Una reflexión en el presente sobre una investigación del pasado en la que plasmar inquietudes y posibilidades como investigadora, creadora e intérprete.


INVOCACIONES BOLERAS O LA DANZA DE LAS DESPOSEÍDAS
Invocaciones boleras o la danza de las desposeídas se despliega alrededor de un proceso de investigación en estado incipiente que desea abordar el espacio de colisión que eclosiona entre:
La investigación del lenguaje de la escuela bolera, una de las disciplinas tradicionales que contiene la danza española, con una mirada que re-busca en la hondura y la profundidad de su tradición.
Los cuerpos de “danza actual”, término que se toma prestado de la danza experimental de Argentina de los años 60, con el interés de nombrar una práctica danzada y contemporánea que sea experimental y experiencial, y que se cuestione a sí misma con un anhelo de transformación.
El concepto de “invocación”: llamada en solicitud de ayuda de manera formal o ritual, que lleva acompañando a Carmela a lo largo de los años, declarando su voluntad de aproximarse a lo invisible, lo misterioso y lo innombrable que contiene la danza.
Proyecto en colaboración con Esther Solé Alarcón, Derek Van den Bulcke, Sandra Cruz Bardina, María Cerezo Ruiz, Gaia Pellegrini, Núria Crespo Pérez, Celia Espadas Herrador, Pepe Lolo, Roberto Guglielmi.
Proyecto en residencia en Graner Centro de Creación del cuerpo y del movimiento Barcelona (Beca Barcelona Crea 2023), La Tacones espacio de creación y pedagogía San Cugat (Barcelona), Fabra i Coats: Fábrica de Creación Barcelona, Fundación Huerta de San Antonio Úbeda (Jaén), Residencia de Artistas La Negra en Blanca (Murcia), La Visita (Barcelona).